Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Latina de Comunicación Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Latina de Comunicación Social. Mostrar todas las entradas

Nuevas narrativas visuales = Novas narrativas visuais

Ya en venta el libro de la colección Cuadernos Artesanos de Comunicación de la Sociedad Latina de Comunicación Social (La Laguna, España). Diversos investigadores de universidades de España (UAB, UB, UOC, UPF, UVic, EHU), Colombia (UdeA, UPB) y Brasil (UERNUFSCUSC), hemos aunado nuestras fuerzas en un libro de comunicaciones derivadas del Congreso Latina de Comunicación Social, quien ve ahora por fin la luz.

Abstract
Cuando iniciamos sendas mesas en sendos (V y IX) Congreso Internacional Latina de Comunicación Social en La Laguna (España), sobre "Infografía y visualización" primero (2013) y "Nuevas narrativas de la comunicación" (2017) después, investigadores de un lado y otro de Atlántico empezamos a reflexionar, escribir artículos, aportaciones investigadoras y técnicas del nuevo desarrollo visual sobre los contenidos, aplicados cada vez a un mayor número de campos. Los
autores de este libro estudian pues algunas casuísticas comunicativas, como las propias de las disfunciones orgánicas de los seres humanos. Otros, con estudios de modelos educativos en niños y niñas y adultos en función de la semiología y la apropiación social del conocimiento. Otros desde campos universitarios más próximos al arte y/o la comunicación. Y por fin, otros desde los ámbitos mas teóricos del periodismo visual.

Palabras clave
Infografía, nuevas narrativas, visualización, conocimiento.

Cómo citar este libro
Autor capítulo (2018): “Título del capítulo”, en Nuevas narrativas visuales. José Luis Valero (dir.) y Aitor Castañeda (ed.). Cuadernos Artesanos de Comunicación, 150. La Laguna (Tenerife): Latina

La mujer en las tiras cómicas de Zakilixut (1977). Análisis discursivo de la figura de la mujer y del feminismo en las tiras cómicas de Olariaga = The woman in the cartoons of Zakilixut (1977). Discurse analisys of the woman's figure and feminism on the comic strips of Olariaga

Comunicación de AITOR CASTAÑEDA en el X. Congreso International Latina de Comunicación Social, publicada en el libro colectivo del congreso (ISBN: 978-84-16458-93-6 / D.L.: TF-TF-799-2018 / DOI (del libro): 10.4185/cac144).
--
La mujer en las tiras cómicas de Zakilixut (1977). Análisis discursivo de la figura de la mujer y del feminismo en las tiras cómicas de Olariaga = The woman in the cartoons of Zakilixut (1977). Discurse analisys of the woman's figure and feminism on the comic strips of Olariaga

Resumen: Cuando el dibujante vasco Olariaga creó al personaje Zakilixut para el periódico local Egin en 1977, su humor obsceno resultó rompedor en el feminismo que empezaba a reivindicarse en las calles del España y particularmente del País Vasco. Se analizan aquí las tiras cómicas de dicho personaje durante el 77, referente humorístico de la prensa de la región desde entonces hasta nuestros días, a través del análisis del discurso, siendo objeto de estudio la figura significativa de la mujer que él recrea. Se concluye de manera general que Zakilixut parte de la feminización discursiva de su tierra, donde desde un planteamiento emergente y rompedor de mitos, infiere una tierra vasca que al igual que la mujer, lucha por sus derechos, otorgándole así a esa tierra un género femenino y posicionándose el autor a favor tanto de la nuevos planteamientos feministas como de la liberación y autonomía del pueblo vasco.

Páginas: 1 217 - 1 235

Calidad de la infografía periodística en los principales diarios del País Vasco: análisis valorativo de El Correo, Diario Vasco, Deia, Gara y Berria a partir de los atentados del 17-A = The quality of journalistic infographies of the main newspapers of the Basque Autonomous Community: analysis of El Correo, Diario Vasco, Deia, Gara and Berria as from the terrorist attacks of the 17-A

Comunicación de AITOR CASTAÑEDA en el IX. Congreso International Latina de Comunicación Social, publicada en el libro colectivo del congreso (ISBN-13: 978-84-16458-82-0 / D.L.: TF-1149-2017 / DOI (del libro): 10.4185/129).
--
Calidad de la infografía periodística en los principales diarios del País Vasco: análisis valorativo de El Correo, Diario Vasco, Deia, Gara y Berria a partir de los atentados del 17-A = The quality of journalistic infographies of the main newspapers of the Basque Autonomous Community: analysis of El Correo, Diario Vasco, Deia, Gara and Berria as from the terrorist attacks of the 17-A

Resumen: La infografía es un elemento gráfico y visual de excelente utilización en el periodismo, que permite mostrar gráficamente información que con mero texto puede resultar árida o poco comprensible. Habida cuenta del interés académico y didáctico de la misma, el siguiente estudio propone analizar la calidad informativa y visual de las infografías publicadas en agosto de 2017 en los principales diarios impresos de información generalista en el País Vasco, región de gran penetración periodística de España, y durante un mes en que la prensa local e internacional se hizo eco de los trágicos atentados sufridos el día 17-A en Barcelona por el Estado Islámico. Aplicando el método propuesto por el académico José Luis Valero Sancho de valoración numérica por códigos binarios para infografía de prensa, se concluye que los periódicos vascos analizados (El Correo, Diario Vasco, Deia, Gara y Berria) publicaron infografías de mencionable calidad periodística, si bien la misma es directamente proporcional a su alcance y recursos, destacando notoriamente los periódicos de Vocento sobre el resto. Queda pues de relieve la calidad informativa y el interés infográfico de los medios locales estudiados, a la vez que se insiste en la viabilidad del método ideado por Valero Sancho.

Fecha: 04/12/2017